La Compañía de Desminado Humanitario hace presencia en los Montes de María desde el 2011, donde ha ubicado y destruido cerca de 200 artefactos explosivos.
El Ministro de Defensa Nacional explicó que las Fuerzas Militares organizarán una Fuerza de Tarea para los Montes de María y que la Armada de Colombia, junto con la Policía Nacional, tienen el compromiso de seguir afectando la estructura narcotraficante Héroes del Caribe del Clan del Golfo, al mando de alias El Extranjero.
En el Centro Internacional de Operaciones de Paz la Compañía de Desminado Humanitario de la Armada de Colombia, realizó una serie de ejercicios de reentrenamiento y actualización de procedimientos y métodos operacionales en Desminado Militar y Desminado Humanitario.
La Misión de Verificación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), visitó el Batallón de Desminado Humanitario de la Armada de Colombia, con sede en Corozal, Sucre.
El Batallón de Infantería de Marina No.14 coronel Alfredo Persand Barnes, adscrito a la Brigada de Infantería de Marina No.1, celebró su trigésimo tercer aniversario al servicio de la Patria en los departamentos de Sucre y Córdoba, en los cuales hace presencia esta Unidad militar de la Armada de Colombia.
En el marco de los actos conmemorativos de la fundación del corregimiento de Los Palmitos, Sucre, se llevó a cabo la IV Feria Regional Agroecológica Versión Maíz, en donde cada campesino expuso sus productos derivados del campo, entre los que se destacaron el ñame, yuca, maíz, pastoreo de ganado vacuno, bovino, cerdos y carneros.
“Perris” integrante del binomio canino del Comando de Guardacostas del Caribe, en medio de un merecido homenaje, le dice adiós a su carrera en contra del narcotráfico.
El trabajo adelantado por más de 200 hombres de la Compañía de Desminado Humanitario de la Brigada de Infantería No.1 en Corozal, Sucre, permitió la entrega de tres nuevos municipios libres de minas antipersona, en el departamento de Bolívar.
En el desarrollo de dos operaciones conjuntas con Ejército Nacional y coordinadas con la Policía, la Armada de Colombia se logró la captura de 25 personas, en el departamento de Bolívar.
Una estrategia pedagógica articulada entre el Estado e Instituciones de Educación Superior, con el objetivo de enseñar a los jóvenes a construir la paz desde las aulas de clase, fue implementada por la Armada de Colombia en El Salado, Bolívar.