
Con la nueva declaratoria de dos departamentos y cinco ciudades capitales libres de sospecha de contaminación por minas antipersonal, los hombres del Ejército ya han entregado 167 territorios.
Aplicando las técnicas de desminado manual, mecánico y realización de Estudios No Técnicos, los soldados de la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario, descontaminaron 75 municipios que presentaban afectación por minas antipersonal, liberando más de 1.200.000 metros cuadrados.
Entre los nuevos territorios beneficiados, se encuentra el municipio de Valparaíso, Caquetá, donde los desminadores priorizaron las zonas que tenían algún tipo de contaminación, despejando el terreno con ayuda de una máquina barreminas no tripulada. Una vez se hizo la intervención, los uniformados revisaron nuevamente el lugar con desminado manual para un control de calidad efectivo. En esa parte del país, los soldados despejaron con la técnica mecánica 3.648 metros cuadrados.
Gracias al trabajo de los Héroes Bicentenarios, los departamentos de Magdalena, Quindío y ciudades como Pereira, Bucaramanga, Montería, Cali y Mocoa, quedan libres de sospecha de minas antipersonal.
En los municipios intervenidos se registraron 217 víctimas civiles y 192 de la Fuerza Pública.
La labor ha permitido que, más de 7.900 solicitudes de restitución de tierras hayan sido instauradas por pobladores que tenían sus predios con contaminación de artefactos explosivos.
En la misión, los soldados efectuaron 4.211 socializaciones donde se estima que cerca de 42.000 habitantes recibieron información sobre educación en el riesgo de minas, adoptando medidas seguras a la hora de observar algún objeto extraño en sus predios.
Es así como con esta entrega, más de un millón de colombianos son beneficiados con la descontaminación de sus terrenos.
Fuente: Ejército Nacional
- Inicie sesión para enviar comentarios