En el marco de la conmemoración del 4 de abril, Día Internacional de la sensibilización contra las minas antipersonal, la organización Mil Víctimas del Conflicto, en apoyo con el Ejército Nacional, hará entrega a los magistrados de la Sala de reconocimiento de verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), del informe titulado La devastación de un pueblo: medios y métodos de guerra ilícitos empleados por las Farc. 

El informe es el resultado de una rigurosa investigación interdisciplinaria en la que participaron sociólogos, abogados, expertos en explosivos, entre otros profesionales, quienes hicieron un análisis detallado de la elaboración, funcionamiento y afectaciones causadas por las minas antipersonal y los artefactos explosivos improvisados utilizados por las Farc durante la confrontación armada. 

En complemento a la información técnica respecto al uso de las minas y AEI, el documento expone los Convenios, Protocolos, Convenciones, entre otros instrumentos del Derecho Internacional que sancionan el uso de medios y métodos prohibidos en escenarios de guerra; así mismo, analiza estas conductas ilegales a la luz del ordenamiento penal interno.

Cabe destacar que este tipo de armas no convencionales fueron prohibidas en los escenarios de confrontación, ya que causan daños excesivos a sus víctimas, sin hacer distinción entre personas civiles o combatientes.   

A través de la entrega de este informe, tanto la Organización Mil Víctimas, como el Ejército Nacional, buscan dar un aporte a la visibilización de los militares víctimas de minas antipersonal y sus familias, quienes son los principales acompañantes en el arduo y no pocas veces invisible proceso de recuperación, tanto física como psicológica.
Con este objetivo, varios militares que fueron afectados por estos artefactos narrarán ante la JEP sus experiencias, antes, durante y después de enfrentarse a esta situación en las que fueron víctimas 7.413 héroes de la Institución, mientras cumplían su labor de defender la soberanía y a la sociedad colombiana.

Frente a este escenario, también es pertinente establecer el panorama nacional frente a la afectación sufrida por civiles y militares, causada por las minas antipersonal, además de destacar la importante labor que a diario realizan los diferentes grupos antiexplosivos del Ejército Nacional para lograr que Colombia sea un país libre de estos artefactos explosivos y sus nefastas consecuencias.

Para el Ejército Nacional es de gran importancia lograr que el personal uniformado, que sufrieron graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, sean reconocidos como víctimas y sean reparados, según la ley lo dispone; por tanto, continuará en su labor de visibilizar y acompañar a quienes sufrieron graves afectaciones en cumplimiento de su deber constitucional. 

Fuente: Ejército Nacional 

0 Comments
Thursday, April 4, 2019 By merybra